jueves, 13 de septiembre de 2018

MÉTODO DE CAYCEDO




El método de Caycedo consiste en las prácticas de las Técnicas Frónicas Específicas y la Relajación Dinámica de Caycedo, éste se encuentra inspirados en las técnicas de meditación indús y chinas.

Se basa en una transformación consciente y positiva de nuestra actitud hacia nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

La implementación de la Relajación dinámica de Caycedo fomenta:

  1. El esquema corporal
  2. La capacidad de introspección
  3. La actitud positiva ante la vida
  4. Los valores de la persona
  5. Las capacidades intelectuales y habilidades sociales
  6. La seguridad en sí mismo o autoestima
  7. La serenidad
  8. La creatividad
  9. La intuición

El proceso de aprendizaje de esta dinámica tiene sus bases en algo conocido como vivencia frónica, es decir, que es algo que solamente se puede aprender por medio de la experiencia. La vivencia frónica es un encuentro consciente que ocurre entre nuestra mente y nuestro cuerpo, mientras practicamos este tipo de técnicas sofrológicas. A medida que más practica adquirimos, este encuentro se empieza a volver mucho más fácil de realizar.

BIBLIOGRAFÍA
Tomado de:
https://www.sofrologia.com/el-metodo-caycedo/

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES



La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que no están seriamente contempladas en los programas de formación académica.

En los colegios, siempre se evalúa si alguien es inteligente o no según los contenidos generales de cada materia, sin embargo no tienen en cuenta que cada uno puede poseer distintos tipos de inteligencia. Alguien que sea bueno en matemáticas, no sera necesariamente bueno al comunicarse con otras personas.

Se puede afirmar que Stephen Hawking es igual de inteligente a Leonel Messi, solamente que cada uno desarrollo su inteligencia en diferentes ámbitos.; mientras la inteligencia de Stephen va encaminada a lo matemático, la inteligencia de Messi va encaminada al deporte.

Siguiendo con este tipo de razonamientos, Howard Gardner , un psicólogo, profesor e instigador de las capacidades cognitivas de las personas, propone la teoría de las inteligencias múltiples, en la cual hace una distinción de 8 inteligencias múltiples:

-Inteligencia lógico-matemática
-Inteligencia lingüística
-Inteligencia musical
-Inteligencia naturalista
-Inteligencia espacial
-Inteligencia intrapersonal 
-Inteligencia interpersonal
-Inteligencia cinética-corporal

BIBLIOGRAFÍA
Tomado de :
https://www.psicoactiva.com/blog/las-inteligencias-multiples/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-inteligencias-multiples/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner


INTELIGENCIA MUSICAL




La inteligencia musical consiste en la capacidad de apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, entre otros.


El hemisferio derecho del cerebro desempeña un papel importante en la percepción y producción musical. Armstrong (2001) señala que las niñas y los niños “…se identifican de inmediato por su forma de moverse y cantar cuando están oyendo música… tienen opiniones claras a cerca de sus preferencias musicales… son sensibles a los sonidos no verbales en el ambiente como el canto de los grillos y el tañido de campanas, oyendo cosas que los demás pasaron por alto”. La música se constituye en un medio de expresión de sentimientos y emociones, las niñas y los niños son probablemente las personas que utilizan más la música como medio para descansar, jugar, disfrutar o realizar cualquier actividad de aprendizaje; es un acto espontáneo que los motiva a poner ritmo a lo que hacen. Walkman (citada por Gatgens, 2003) recalca que la inteligencia musical ocasiona un gran impacto en el estado del cerebro humano, y que los primeros años de la niñez se consideran los más cruciales para el crecimiento del desarrollo musical. 
Para potenciar esta inteligencia se debe realizar las siguientes actividades:

  • Identificar el ritmo, el tono, la melodía de una pieza musical.
  • Desarrollar la capacidad para reproducir una canción o incluso de modificarla.
  • Potenciar la capacidad para conectarse emocionalmente con una melodía, a una pieza musical o una canción.
  • Conocer diversos géneros musicales.
  • Saber identificar instrumentos.
  • Potenciar la capacidad para improvisar sonidos con ritmo mediante cualquier tipo de objeto.
  • Habilidad para componer músicas y canciones.
BIBLIOGRAFÍA
  • https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-musical
  • https://lamenteesmaravillosa.com/la-inteligencia-musical-potenciarla/
  • https://www.youtube.com/watch?v=tCxqgYJdqF4
  • http://marcelospinolajaen.com/Archivos/293_Inteligencia_Musical.pdf
  • http://www.educamus.es/index.php/inteligencia-musical




¿QUÉ ES LA SOFROLOGÍA?



Primero que todo, la sofrología fue creada por Alfonso Caycedo Lozano, un neurólogo psiquiatra colombiano cuyo objetivo era tratar la inseguridad, las agresiones físicas y psíquicas, la capacidad intelectual y social de las personas por medio de técnicas de relajación mental y física, ejercicios respiratorios,  y movimientos corporales.

La sofrología se fundamenta en culturas orientales (chinas e indus) como la yoga y la meditación a través del manejo de la respiración, además, es una disciplina orientada a la medicina como investigación del como potenciar las capacidades de la conciencia humana, entre las cuales se encuentran:

                       



-Sensaciones

-Sentimientos
-Conocimiento corporal
-Concentración
-Entendimiento
-Aprendizaje
-Voluntad
-Creatividad
-Control emocional






La terminología "Sofrología" proviene de las raíces griegas:


      SO FRO    LOGÍA                                         
                                       🔻           🔻   🔻
                                  
                                 SOS            PHOR  LOGOS

                          SERENIDAD CEREBRO     CONOCIMIENTO

miércoles, 12 de septiembre de 2018

INTELIGENCIA ESPACIAL

La inteligencia espacial puede definirse como el conjunto de habilidades mentales que se relacionan en la forma en como percibimos un lugar, los colores, las formas y las figuras. Por lo tanto, este tipo de inteligencia se involucra en como podemos resolver problemas en un espacio tanto real como imaginario.Esta capacidad esta fuertemente relacionada en como podemos percibir cada una de las tres dimensiones.

Ponemos a prueba la habilidad que tenemos en esta inteligencia en los momentos en que conducimos un auto, cuando hacemos alguna maqueta, cuando esculpimos algo en un material, e incluso cuando sabemos como orientarnos en algún lugar. Cuando alguien esta perdido pide indicaciones, una persona puede ser buena dando indicaciones para que la persona se ubique más fácilmente; la persona que da las indicaciones tiene más desarrollada la inteligencia espacial que la que esta perdida.
Resultado de imagen para inteligencia espacial

Esta inteligencia no ésta necesariamente conectada a la capacidad de ver, ya que a pesar de que hace parte importante, hay personas que nacen ciegas con una inteligencia espacial muy buena, que pueden incluso orientarse e imaginar el espacio en el que se encuentran gracias a sus otros sentidos como el tacto o el olfato.

Este tipo de inteligencia se encuentra más desarrollada en arquitectos, escultores, pilotos, navegantes, cirujanos, pintores, jugadores de ajedrez, diseñadores de espacios, entre otros.

Como cualquier otra inteligencia, esta se puede mejorar con el tiempo y con la practica. Se puede comenzar desde tareas comunes como conducir o comparar dos objetos en diferentes posiciones, también podemos hacer tangrams, cubos de rubik e incluso  en videojuegos que se planteen en 3 dimensiones, donde tengamos en cuenta la posición de los personajes y la cámara.

Bibliografia
Tomado de :
Resultado de imagen para inteligencia espacialResultado de imagen para inteligencia espacial


Bibliografia
Tomado de :
https://www.psicoactiva.com/blog/las-inteligencias-multiples/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-espacial
https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_espacial 

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Esta inteligencia es  una de las que más utilizamos en nuestra vida cotidiana. La inteligencia interpersonal es aquella que nos permite relacionarnos con los demás; ésta inteligencia nos permite comprender mejor a los demás, y comunicarse mejor con otros. Esta inteligencia esta fuertemente relacionada con la empatía.

Las personas que tiene desarrollada esta inteligencia pueden reconocer la manera en que nos sentimos, que habilidades y falencias tenemos, nuestro temperamento, entre otros. Son personas que no necesitan que les digamos verbalmente el  como estamos ya que cuentan con la habilidad de leer expresiones faciales, ciertos manerismos que tengamos, en incluso patrones a la hora de movernos.

Esta inteligencia es la que nos permite desarrollarnos en un ámbito social, y adquirir distintos roles dentro de grupos. Gracias a ésta podemos iniciar lazos de amistad, lazos familiares e incluso lazos románticos.
Resultado de imagen para inteligencia interpersonal
Hay ocasiones en que podemos estar bajos de animo, y a pesar de que intentamos no demostrarlo, algún amigo se puede dar cuenta porque se dio cuenta que hay algo que hacemos comúnmente y ese mismo día no hicimos, o porque para él no nos comportamos de manera habitual. Ese amigo tiene una empatia alta y puede tener más desarrollada la inteligencia interpersonal que otras personas.

Las personas que tienen desarrolladas esta inteligencia suelen estar cómodas conviviendo con los demás. A estas personas suelen gustarles hacer voluntariados y ayudar a las personas.
Aquellos que tienen más desarrollada esta inteligencia son los políticos, los maestros, los comerciantes, los abogados, los psicólogos, los terapeutas, los consejeros y los lideres religiosos.
Resultado de imagen para inteligencia interpersonal

BIBLIOGRAFIA
Tomado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/las-inteligencias-multiples/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/que-son-las-inteligencias-multiples/
https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-interpersonal
http://www.lasinteligenciasmultiples.com/interpersonal/

INTELIGENCIA LÓGICO- MATEMÁTICA





¿No les sucede que en su salón de clases hay un compañero/a que suele resolver los ejercicios de matemáticas o cálculo como a la velocidad de la luz? Si tu respuesta es afirmativa, entonces aquí te explicaré a que se debe. La inteligencia lógico- matemática es la capacidad para observar, calcular el posible efecto de ciertas acciones sobre los objetos o ideas y cómo se relacionan entre sí. Es decir, las personas que tienen esta inteligencia pueden  aplicarlo en el razonamiento inductivo y deductivo para solucionar problemas y desafíos matemáticos; en ocasiones esta la relacionan de igual manera con el pensamiento científico.

Esta inteligencia la utilizamos en muchas de la situaciones cotidianas que presenciamos día tras día, como hacer sumas sencillas ( 2 + 2=4) a la hora de hacer mercado y contar la vueltas. Todas las operaciones o análisis que se realizan nacen de la unión de los procesos de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.

Realicemos unos pequeños ejercicios para probar que tan desarrollada tienes esta inteligencia.


Características de la inteligencia lógico-matemático:

  • Excelente comprensión de los conceptos lógicos.
  • Alta habilidad de razonamiento.
  • Gran manejo de los números.
  • Buena capacidad para resolver problemas y puzzles. Estas personas disfrutan de desafíos mentales y buscan fácilmente soluciones a problemas lógicos, abstractos y matemáticos.
  • Buena capacidad para entender y aplicar los principios científicos. Como el razonamiento inductivo y deductivo, y el pensamiento lógico.
  •  A estos individuos se les dan bien los juegos de habilidad y estrategia como el ajedrez o juegos de batallas virtuales.
  •  Estas personas tienen buena capacidad de resolución de problemas en la vida cotidiana. Suelen ser curiosos por naturaleza y les gusta investigar los fenómenos de su alrededor.

¿Cómo desarrollar esta inteligencia?

Para comenzar a desarrollar la lógica- matemática no tienes que ser bueno con los números o ser un Albert Einstein pero puedes ejercitarla haciendo las siguientes actividades:
  1. Realizar juegos lógicos o matemáticos con familiares o amigos. Son buenas opciones el dominó, el Monopolio y ajedréz.
  2. Consigue un ábaco e intenta aprender a utilizarlo. Con este instrumento podrás realizar operaciones aritméticas simples como sumar, restar, multiplicar y dividir. Aunque también pueden hacerse otras más complejas como raíces.
  3.  Hacer rompecabezas y puzzles cada vez más complejos
  4. Planificar tus actividades o trabajos a través de diagramas de flujo. Después puedes observarlo y pensar cómo mejorar las formas de hacer las cosas.
  5. Trata de construir tus propias estrategias para resolver problemas matemáticos o lógicos. Por ejemplo, apunta paso a paso todas las fases necesarias para realizar una ecuación o una división o grábate a ti mismo contando cómo haz resuelto ciertos problemas.
  6. Haz un esfuerzo por leer noticias todos los días y buscar en ellas conceptos económicos que no conozcas o no entiendas. Luego intenta investigar cuál es su significado.
  7. Visita museos de ciencia, planetarios, acuarios o cualquier otro lugar relacionado con lo científico.
  8. Trata de desmontar algún objeto y analiza sus piezas, intenta descubrir cómo funciona y vuelve a montarlo.
BIBLIOGRAFIA
  • https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-logico-matematica
  • https://www.youtube.com/watch?v=WUoz3v_MS40
  • http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50317/mod_imscp/content/3/inteligencia_lgico_matemtica.html
  • https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-logico-matematica
  • https://books.google.com.co/books?id=7zUrA2vCP5UC&pg=PA26&dq=inteligencia+logica+matematica&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjwwbPxspHeAhVIy1MKHe53BpEQ6AEINDAC