jueves, 22 de noviembre de 2018

MEDICINA OCCIDENTAL


En el mundo occidental durante la edad media las personas tenían la visión de verse a si mismos como una parte de todo aquello que era visible o invisible; poseían una fuerte unió a Dios y a la tierra por medio de la naturaleza, este pensamiento concluyó con la sociedad feudal, cuando la iglesia pasó a un segundo plano a causa de la reforma protestante. Con esto el hombre se alejó de la alianza con Dios, la tierra ahora era manipulable por este.

Por lo cual, en la filosofía se tenia la premisa de que los humanos estas desvinculados con el mundo y la tierra, por que al ser comparado con una maquina, éste puede ser desmontado y reducido en sus partes. La realidad es una unidad que puede ser tangible, por lo que está compuesta de materia, permitiendo ser medida, cuantificada y analizada. Descartes simbolizaba al cuerpo humano como una maquina, ya que si esta era construida por el hombre, el cuerpo era obra física y matemática de la naturaleza.
Resultado de imagen para cuerpo como maquina

Al ser los cuerpos maquinas, el médico se convierte en mecánico. Si se daña una parte de la máquina, el mecánico la vuelve a reemplazar para que esta funcione de nuevo correctamente; así es el médico, arregla el cuerpo-máquina deteriorada. El cuerpo humano queda reducido en partes estructurales, tejidos, músculos y órganos, el médico occidental puede encontrar el lugar y la enfermedad que causa el deterioro para separarlo del organismo.

Ejemplo, el sistema circulatorio es como una bomba mecánica que empuja la sangre a través de venas y arterias, los pulmones son como fuelles, el sistema nervioso es como una compleja red de telefonía.
Resultado de imagen para sistema nervioso
FUENTE

Información tomada de:
Capitulo 2 La filosofía de occidente: el médico como mecánico

MEDICINA ORIENTAL


La filosofía que hay en oriente se basa en que todo esta conectado al ciclo de la naturaleza, y que todo lo que hay en ella es dependiente la una de la otra. Cuando cada uno de los elementos de la naturaleza esta en armonía, la vida también.

Los seres humanos somos aquella conexión que hay entre el Cielo y la Tierra; somos la fusión existente de los elementos de la naturaleza; el hombre pertenece a la Tierra. Aquello que es bueno para la naturaleza es bueno para nosotros, lo que es bueno para la mente es bueno para el cuerpo, etc. El paciente es como un jardín debido a que esta conectado a la naturaleza, y el medico es un jardinero que cuida al jardín para que éste esté saludable. Al igual que un jardinero el medico observa y determina los síntomas del problema inmediato.

Según la medicina oriental, hay una energía corriendo a través de nuestros cuerpos conocida como el Qi, que es la fuerza vital de todos los organismos. El Qi es aquel que genera movimiento y calor, y se manifiesta en toda la naturaleza, a través de las montañas, de la materia, del agua, entre otros. El Qi es el que nos genera vida, cuando el corazón deja de latir significa que el Qi ha desaparecido de nuestro cuerpo. Al igual que el viento mueve arboles y plantas, el Qi mueve nuestro pecho en cada respiración.

Resultado de imagen para Qi

Además de estar compuesto de Qi, nuestro cuerpo también esta compuesto por Fluidos y Sangre. La sangre es el proceso de generar, guardar y distribuir los nutrientes; los Fluidos generan, guardan y distribuyen los líquidos, y el Qi se manifiesta como el movimiento y la actividad.
En la medicina oriental el diagnostico puede ir ligado a ello, por ejemplo, si le faltan fluidos su diagnostico sera de sequedad.

Todo fenómeno que ocurre en el cuerpo esta ligado a uno de los cinco reinos; el reino de la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua. Los cinco reinos se ven relacionados con cinco climas, cinco estaciones, cinco tipos de personalidad, y cinco sistemas de órganos.
El reino de la madera tiene su palacio en el Hígado; el reino del Fuego va ligado al Corazón, la Tierra va ligada al Bazo, el Metal va ligado a los pulmones y el del Agua va ligado a los riñones.

En la medicina oriental se cree que las enfermedades son causadas por un desequilibrio en el cuerpo, por lo cual el objetivo de esta medicina es recuperar aquel equilibrio. El objetivo principal de la medicina oriental es prevenir las enfermedades, saber antes de como tratar y evitar una enfermedad.

Resultado de imagen para medicina oriental



FUENTE

Información tomada de:
Capitulo 3 La filosofía de oriente: el médico como jardinero







ANALISIS PELICULA "COMER, REZAR, AMAR"




La película Comer, Rezar y Amar,  logra mostrar a través de la protagonista, el modo en que somos capaces de lograr cambiar nuestra forma de ser a través de un viaje espiritual y emocional con el fin de lograr conocernos y amarnos a nosotros mismos.  

El nombre de la película nos da las bases para la narración, debido a que la protagonista tiene su descubrimiento en el mismo orden de las palabras, y en cada lugar aprende cada una de ellas, en primer lugar, ella aprende sobre la buena forma de comer en el sentido en que ella aprende a valorar su cuerpo, entiende que debe disfrutar la comida y las oportunidades que ésta le ofrece para interactuar con los demás y crear lazo de amistad. La parte de rezar, la desarrolla también la protagonista de tal forma que ella aprende que rezando y meditando puede lograr calmar sus pensamientos y su mente, y de ese modo dejar de pesar un tiempo en cosas sin importancia, y centrarse en aquellas que en realidad valen la pena, además olvidarse y despreocuparse de lo que otros piensen de nosotros y pensar en cómo nos vemos  nosotros mismos; finalmente nos muestra como el amor es un modo en que terminamos de aceptarnos y logramos un equilibrio en nuestras vidas, uniendo nuestro presente con el presente de la persona que amemos.

En la película se ve muy referenciada la psicología transpersonal, la cual, aborda la curación y el crecimiento a través del reconocimiento de la centralidad del yo, es decir, que es a través de un proceso autónomo que solo podemos desarrollar por medios propios y tener la fuerza de voluntad para lograr ese conocimiento total de nosotros mismos, debido a que muchas veces creemos conocernos pero en realidad no es así. Muchas veces nos pedirán que demos nuestras cualidades y nuestros defectos, nos paralizamos y muchas veces o no sabremos cómo responder o diremos cosas solo por salir de la situación, por lo cual hay cierto desequilibrio en nuestra vida ya que si no nos conocemos no sabremos como actuar para nuestro bien físico y mental. La protagonista muestra esta transformación debido a que en un principio ella no se conoce a sí misma y ella mismo lo dice cuando está en Italia y le preguntan cuál es la palabra que la identifica, pero ella no es capaz de responder debido  que no se conoce, sin embargo a través de la película se va autodescubriendo para poder hallar eso que lo representa. Cada uno pasamos nuestra vida de esa forma, estamos en un continuo viaje para poder entender la palabra que nos representa y que nos va a guiar en nuestra vida.

Al inicio del film se observa que la protagonista al entrar en cuestionamiento sobre si misma y su matrimonio, ella intenta entablar una conversación con un ente supremo, en este caso con Dios, pero sí misma lo lograr encontrar respuesta sobre sus inquietudes propias; por lo cual, en la etapa de la película de rezar, en su búsqueda de su yo y su verdadero ser acude al misticismo oriental, el cual, por medio de una meditación “pagana” de concentración se pretende interiorizar en lo más profundo del ser para llegar a un estado de “divinidad”; todo esto a través de técnicas que alteren el estado de conciencia para lograr la felicidad y paz. Si se cumple el propósito de abandonar aquello que está en los profundo del ser y que lo atormenta no podrá hallar la calma y por ende la felicidad que necesita, como dijo Thomas Merton en “ Semillas de contemplación” (1953): “Una de las mayores paradojas de la vida mística es ésta: nadie puede penetrar en el más hondo centro de sí mismo y llegar por ese centro hasta Dios, si no es capaz de salir enteramente de sí mismo y vaciarse de sí y entregarse a otros en la pureza de un abnegado amor”. De esta manera observamos que la protagonista de la película, ella encuentra la manera de silenciar su mente, sus temores, los dolores que atormentan su ser para llegar a la plenitud de paz que su interior buscaba, se puede ver que a través de la inhalación y exhalación  puede respetarse y perdonarse a sí misma.

Cuando está en ese punto de equilibrio del ser, donde ella está en paz con ella misma y con los demás encuentra la felicidad a través  del amor, con esto se argumenta la premisa de la historia de la película, exponiendo que al liberar la tormentas del interior, aceptando la cosas que rodean al ser y que están el lo más profundo de la persona, se lograr un estado de felicidad, donde se ama a sí mismo como a los demás.


BIBLIOGRAFIA